La exhibición del Penacho del México Moderno en la sala Media Luna del Museo Nacional de Antropología refleja la relación entre la técnicas tradicionales y la tecnología contemporánea. Sabemos que el Penacho de Moctezuma original se encuentra en el Museo de Etnología de Austria, el anhelo de su regreso inspiro a la diseñadora textil Valeria Corona a crear una reinterpretación moderno de este ornamento histórico.
El Penacho de Moctezuma Moderno surge como una reflexión sobre la cultura viva y ancestral. Su objetivo es resemantizar la pieza original a través del uso de materiales contemporáneos como acrílico, nodos de luz led y la técnica de metalistería tradicional, ejecutada por el Maestro Gerardo Hermosillo. La obra esta compuesta más de 600 laminillas en forma de torres, lunas y discos.
Valeria Corona, creadora de esta reinterpretación, destacó el proceso colaborativo que involucró a más de 10 personas durante dos meses y medio. Esta fusión de artesanía y tecnología dio vida a una pieza única que invita a reflexionar sobre la identidad mexicana y la evolución de sus tradiciones.
Ambos Penachos, el histórico y el contemporáneo sirven como una forma de resignificar la memoria, conectar el pasado con el presente e imaginar nuevos futuros. Nos llevan a cuestionar cómo las tradiciones pueden transformarse sin perder su esencia.
El Museo de Antropología también exhibe la reproducción del Penacho de Moctezuma ubicada en Sala Mexica del Museo una obra emblemática de la cultura de los amantecas, especialistas en la creación de piezas de arte plumario del México Prehispánico.
Si deseas conocer mayor información sobre la reproducción del Penacho de Moctezuma, consulta el siguiente link: Aquí.
Para conocer más sobre el Penacho de Moctezuma, hay un documental que puedes consultar por You Tube, producido por TV UNAM, el documental se denomina El Penacho de Moctezuma. Plumaria del México Antiguo.
Más que una pieza de exhibición, El Penacho del México Moderno es una invitación a replantear el valor del patrimonio cultural, no solo como herencia, sino como un espacio de innovación. Inspira a niños y jóvenes a preservar las técnicas tradicionales de sus comunidades y, al mismo tiempo, desarrollar nuevas propuestas en un diálogo intergeneracional, impulsando una visión más justa y digna del arte y la cultura.
Sitio web: mna.inah.gob.mx
Dirección: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi S/N Col. Chapultepec
Horario: Martes a Sábado 10:00 a 17:00 horas. Domingo entrada libre.
Sala media Luna, acceso Libre!
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.