Catedral Metropolitana de la Cd. de México |
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
La Catedral de la Ciudad de México
es la sede de la Arquidiócesis Primada de México ubicada frente a la plaza de
la constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Las medidas
aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 128 de largo y una altura
de 60 metros hasta la cúpula.
La catedral es una de las obras más
sobresalientes de la arte hispanomericano, construida con cantera gris, cuenta
con 5 naves y 16 capillas laterales.
Está dedicada a la Asunción de la Virgen María.
Construcción de la Catedral
En 1524, Hernán Cortés mando a
construir una primera iglesia en los terrenos que hoy ocupan la Catedral. Esa
pequeña iglesia se convierte en la Catedral pero pronto resulta insuficiente,
por lo que en 1571 en tercer arzobispo de México. Pedro Moya y el Virrey Martín
Enríquez colocan la primera piedra actual de la catedral y la comienza construir Claudio de Arcieniega y Juan de Cuenca.
El 22 de Diciembre de 1667 se
termina el interior del edificio. Entre 1792 y 1813 el arquitecto y escultor
valenciano Manuel Tolsá dio fin a los trabajos del exterior de la Catedral,
añadiendo elementos de estilo Neoclásicos: Cambio la linternilla de la Cúpula,
coloco la balaustra y realizó las esculturas de la Fe, Esperanza y la Caridad.
Fachada Principal.
Tiene esculturas de los apósteles y
tres grandes relieves: El central representa a “La Asunción de la Virgen María
a los Cielos” (patrona de la Catedral) y los laterales representan la “Entrega
de las llaves a San Pedro” y la “Nave de
la iglesia”. En la parte superior se encuentra un escudo de Bronce con
el águila nacional y el reloj rematado por las esculturas de la Esperanza con
un ancla, la fé al centro con una cruz y la caridad sosteniendo a un niño, realizadas por Manuel Tolsá.
Construcción de las Torres
Aunque desde 1642 se colocó el basamento de la torre oriente y en 1672 el primer cuerpo de la misma, se puede decir que las torres se construyeron entre 1787 y 1791. En su construcción participaron los arquitectos Juan Serrano, Juan Lozano y José Damián Ortiz de Castro.
Las Torres tienen aproximadamente
67 metros de altura y cada torre tiene espacio para 28 campanas, dando un total
de 56 espacios.
Actualmente las torres tienen 30 campanas, cada campana recibe
un nombre y su peso se mide en quitales (1 quintal = 46 kilos). La campana más antigua se fundió
en 1578 y se le conoce como Santa María de la Asunción llamada popularmente
“Doña María” y tiene un peso aproximadamente de 7 toneladas, la campana más
nueva es del año 2002 y fue colocada por la canonización de Juan Diego que fue
bendecida por el Papa Juan Pablo II.
Dentro de la parte superior de cada
torre hay escaleras de madera de forma elipsoidal u ovaladas muy pocas de este estilo
en el mundo.
La ornamentación de las torres
cuenta con de trofeos, coronas y collares, cada torre tiene 8 esculturas
monumentales, las cuales representan a santos protectores de la ciudad: 4
Doctores de la iglesia occidental y 4 doctores de la iglesia española y fueron
realizadas por José Zacarías Cora y Santiago Cristóbal Sandoval.
En 1943 sucedió un accidente en el interior del
campanario. Un campanero inexperto al intentar mover una de las campanas fue
golpeado en la cabeza y murió al instante, como consecuencia la campana fue
castigada y le fue removido el badajo para que no sonara más. En los años
siguientes está campana se hizo muy famosa y se le llamo La castigada o muda hasta el año 2000
cuando fue perdonada como parte del año del perdón, su badajo fue instalada
nuevamente.
Campana castigada |
Remate de las Torres
Tiene un remate en forma de
campana, que termina con una esfera coronada por una cruz, las esferas
contienen cruces, monedas de la época, relicarios, oraciones, y testimonios
autorizados por el venerable cabildo de la catedral.
Torres de la Catedral |
Cúpula
En el Interior se represento la asunción de la Virgen de Rafael Ximeno y Planes. La cúpula que existe hoy en día es obra de Manuel Tolsá y de tambor octagonal levantada al centro del crucero, sobre 4 columnas rematadas por una linternilla, las actuales ventanas son de Matías Goeritz.
En el Interior se represento la asunción de la Virgen de Rafael Ximeno y Planes. La cúpula que existe hoy en día es obra de Manuel Tolsá y de tambor octagonal levantada al centro del crucero, sobre 4 columnas rematadas por una linternilla, las actuales ventanas son de Matías Goeritz.
Cúpula de la Catedral |
Artículos que pueden interesarte:
!Te ha gustado esta nota y desea colaborar con Caminando por la Ciudad, comparte esta publicación en tus redes sociales!.
¡Gracias y hasta la próxima!
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.