Jardín imaginado de Leticia Vieyra en el Museo de Arte Popular


Leticia Vieyra transforma la materia viva en arte contemporáneo


El Museo de Arte Popular presenta la exposición Jardín Imaginado, una muestra fascinante de la artista visual Leticia Vieyra, reconocida por su obra que conecta arte contemporáneo con naturaleza, memoria y tradiciones mesoamericanas.

La exhibición reúne una cuidada selección de esculturas, ensamblajes, arte objeto y collages, creados a partir de materiales naturales y orgánicos recolectados por la artista en selvas, playas, desiertos y ríos. Vieyra documenta el paso del tiempo y la transformación de la materia viva mediante el uso creativo de elementos como maíz, chile, papel amate, chocolate, vainilla, huesos de nopal, entre otros.

Leticia Vieyra se ha dedicado a investigar la historia y el simbolismo de estos materiales que son parte esencial del patrimonio cultural mesoamericano. Su obra transforma residuos naturales en piezas cargadas de significado, sensibilidad y belleza, generando una reflexión sobre la vida, la muerte, el cuerpo y la memoria del territorio.

Jardín Imaginado es una oportunidad para adentrarse en un universo donde la materia orgánica cobra vida artística. La exposición invita al público a mirar con otros ojos aquello que muchas veces damos por perdido, y a descubrir la profunda relación entre naturaleza, identidad y arte popular contemporáneo.

La obra de Leticia Vieyra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas en México y el mundo, incluyendo la UNAM, el Museo Memorial de Aichi (Japón), el Museo Van Wouw de la Universidad de Pretoria, y la colección Bercolade de Bélgica, así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Jardin Imaginado de Leticia Vieyra


¡No te pierdas esta exposición única!. Déjate sorprender por el poder transformador de la naturaleza en el arte y visita el Museo de Arte Popular para descubrir el universo creativo de Leticia Vieyra.


Museo Arte Popular, MAP.
🌐 www.map.cdmx.gob.mx
📍 Calle Independencia entre las calles de Revillagigedo y José Azueta.
📅 Martes a Domingo 10:00 a las 17:00 horas. 
Domingos: Entrada libre.       
Fecha: Abierta al publico del 25 de Junio al 21 de Septiembre del 2025.



Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores. 
¡Gracias y hasta la próxima!. 

Caminando por la Ciudad.
Un reencuentro con la cultura y sus tradiciones.


Publicar un comentario

0 Comentarios