El Mural, La Trinchera.
El recinto cultural tiene sus orígenes en 1583 fue fundado por la orden religiosa de los Jesuitas (La Compañía de Jesús) y la fusión del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo y cuatro seminarios: San Pedro, y San Pablo, San Bernardo, San Miguel y San Gregorio.
La fusión de estas tres nació el Colegio de San Ildefonso, para que todos los colegiales de la congregación residieron en una institución bajo la tutela de un solo rector, convirtiéndose en una de las instituciones educativas más importantes de la Nueva España.
El nombre de San Ildefonso fue dado en honor al Santo Arzobispo de Toledo, cuya devoción lo llevó a escribir en defensa de la pura concepción de la Virgen María, dogma que la compañía de Jesús ha sostenido desde su fundación.
El auge económico del Virreinato y el poder financiero de la compañía de Jesús, el inmueble fue reedificado en las primeras cuatro décadas del siglo XVIII, dando paso al inmueble que el día hoy conocemos, un ejemplo del estilo barroco más sobresaliente de la arquitectura de la Ciudad de México.
En el año de 1767 el Rey Carlos III decreta la expulsión de los Jesuitas, a partir de la expulsión de los Jesuitas, el recinto fue utilizado para diversas funciones entre ellas como Cuartel de un Batallón del Regimiento Flandes, Colegio Administrado por el Gobierno Virreinal y dirigido por el clero secular, sede temporal de la Escuela de Jurisprudencia, se impartieron algunas cátedras de la Escuela de Medicina y cuartel de las tropas norteamericanas y francesas entre 1847 y 1862.
En el año de 1867, el gobierno de Benito Juárez emprendió una reforma en el campo de la educación y sus instituciones. La Ley Orgánica de Instrucción Pública creó la Escuela Nacional Preparatoria, que se estableció en el edificio del Colegio de San Ildefonso. Su primer director fue el doctor Gabino Barreda (1818-1881), quien llevó a cabo un innovador plan de estudios con base en los principios de la filosofía positivista de Augusto Comte.
En 1910, la Escuela Nacional Preparatoria pasó a formar parte de la Universidad Nacional fundada por Justo Sierra. Durante más de seis décadas continuó siendo la cuna de varias generaciones de intelectuales y destacadas personalidades. A la salida de su última generación (1978-1980), el inmueble dejó de ser sede del plantel número 1 de la Escuela Nacional Preparatoria.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.