El Nacimiento de un volcán en Galería Virtual, el Pararicutín. Fototeca Nacional
El 20 de Febrero de 1943, cerca de las cuatro de la tarde los pobladores de San Juan Parangaricutiro en Michoacán, los pobladores de la zona vieron nacer el volcán Paricutín. En días previos el dueño de la tierra y los pobladores había escuchado ruidos extraños en las entrañas de la tierra y se percataron de la emanación de vapores.
A la media noche comenzaron las erupciones violentas y al día siguiente apareció la lava que alcanzó unos 10 km. El volcán permaneció activo durante 9 años, 11 días y 10 horas de 1943 a 1952, hoy alcanza unos 600 metros de altura.
Un aproximado de 2,500 pobladores tuvieron que emigrar de la zona, aunque por fortuna no hubo perdidas de vidas humanas, solo quedo la torre de la iglesia visible entre la roca petrificada.
La lluvia de la ceniza llego hasta la Ciudad de México, y el fenómeno natural atrajo la atención no solo científicos, sino también de la Prensa Internacional, algunos artistas como el Pintor Gerardo Murillo, Dr. Atl, realizó un diario de su estancia, que se halla compilado en tres volúmenes. El fotógrafo Rafael García, ya conocido por el sobrenombre de Raflex, viajó para atestiguar el fenómeno y dar cuenta de la proeza natural, a través de la lente.
La selección de imágenes para la muestra, hecha por la historiadora del arte Mayra Mendoza Avilés, y el diseño de la galería interactiva de Adriana Díaz Urbano. Se presentan una secuencia de imágenes con la gran columna de ceniza emanada del cráter y la expulsión de lava.
La exposición Virtual, el Nacimiento de Un Volcán estará vigente hasta el 28 de Julio del 2023. en el siguiente link: 👉 https://bit.ly/3M3BOLk👈
Fototeca Nacional del INAH. SINAFO
Exconvento de San Francisco, altos, Casasola s/n, Centro, Pachuca, México.
Caminando por la Ciudad
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.