El arte de preservar la tradición: nacimientos y la cultura popular.
El Banco Nacional de México a través de Fomento de Cultura Citibanamex presentan la exposición Nacimientos, Arte y Tradición Popular.
Las piezas que se presentan en el recinto cultural están relacionadas con la Natividad de Jesús, son productos de un grupo talentoso de artistas que forman parte del Programa de Apoyo de Arte Popular que Fomento Cultural Banamex se ha impulsado desde hace dos décadas.
Este modelo de apoyo aporta elementos para revertir la tendencia a la extinción del arte del pueblo. Su base es la consolidación de los talleres en los que se producen piezas de excelencia y con la tradición que marca las pautas de la identidad cultural de los artistas populares.
Por medio de los talleres de capacitación y actualización se ha mejorado la producción y se ha favorecido la generación de empleos que permiten mantener la identidad de las tradiciones y la cultura del arte mexicano.
Historia de la Celebración del Nacimiento de Jesús.
Uno de los eventos mas importantes religiosos es la celebración en esta temporada en el mundo cristiano es el Nacimiento de Jesús, por tal motivo se ha representado en la pintura y en bajos relieves de este tipo de devoción, los cual se remonta a los primeros siglos de nuestra era, sin embargo, la causa de esta importante celebración tiene su origen durante la segunda mitad del siglo III y primer cuarto del siglo IV, cuando importantes teólogos se reunieron en asamblea y determinaron como el día de Christus Dei el 25 de diciembre, fecha en la que hacen coincidir este importante acontecimientos con las tradiciones de cultos paganos y la celebraciones romanas y es en el papado de Julio I a iniciativa de San Cirilio obispo de Jerusalén que se confirma este fecha.
La costumbre de recrear el Nacimiento de Jesús como un representación personificada alrededor del pesebre de Belén, tal como lo relata el evangelio de San Lucas (2, I-20) data del siglo XII.
Es a San Francisco de Asís a quien se le atribuye en el año de 1223, la escenificación en vivo del primer nacimiento en la cueva de Greccio, Umbria, para conmemorar la Natividad de Jesús con la autorización del Papa Honorio III. Dicho evento cobra gran importancia y rápidamente se extiende en el resto de la región que hoy se constituye Italia.
Con el tiempo, en la escenificación se sustituyó a los personajes reales por tallas de madera policromada de tamaño natural, se inicia en la segunda mitad del siglo XVII, y en particular durante el XVIII que alcanzan su mayor apogeo en toda Europa.
Con la conquista del Nuevo Mundo esta tradición viajó con las primeras órdenes de religiosos encargadas de evangelizar, Fray Pedro de Gante celebró el nacimiento de Jesús hacia el año de 1528, al preparar cantos y rezos para los indígenas, a quienes hizo venir de diversas regiones.
Exposición del Arte Popular Mexicano y la Natividad.
El Palacio de Cultura Citibanamex exhibe grandes obras que conforman esta colección de obras relacionadas con la natividad de Jesús, son productos de talentosos artistas.
El público puede admirar el trabajo de los mejores artistas del arte popular mexicanos que representan el Nacimiento de Jesús y que han sido reconocidos y galardonados por su ejecución de las técnicas empleadas y con la más alta estética que hoy puede disfrutarse.
La muestra que se presenta se conforma de bellas obras de más de 379 nacimientos conformados por 2,590 piezas de los Grandes Maestros del Arte Popular, fueron seleccionados y reunidas entre los años de 2000 y 2015, abarcan en México y en la región de 182 localidades ubicados de 21 estados de la República Mexicana y 19 países de Iberoamérica presentes.
¡Te invitamos a disfrutar el arte popular mexicano!.
Artículos que pueden interesarte:
Palacio de Cultura Citibanamex- Antiguo Palacio de Iturbide.
Dirección: Madero No. 17. Centro Histórico. Ciudad de México.
Horario: Lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
📅Fecha: Noviembre 2024 a Febrero 2025.
Entrada Libre.
Te ha gustado esta nota comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
un reencuentro con la cultura y sus tradiciones.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.