Querétaro en grande: arte monumental que conecta tradición, turismo y cultura en el Museo de Arte Popular.
El patio central del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México se llena de color, creatividad y orgullo artesanal con la exposición de piezas monumentales que rinden homenaje a la riqueza cultural del estado de Querétaro. Esta muestra, titulada Entonces, encontré México, es una colaboración con Atelier Cultural, una firma curatorial que promueve el vínculo entre las artes, las causas sociales y marcas reconocidas a nivel nacional e internacional.
Las piezas expuestas formaron parte del despliegue cultural presentado durante el Longines Global Champions Tour México 2025, evento ecuestre de talla internacional celebrado en el Campo Marte del 27 al 30 de marzo. Ahora, estas obras viajan al corazón de la ciudad para acercar al público a los talentos artesanales queretanos.
Entre las obras más destacadas se encuentran:
El Viajero Queretano (2025): una escultura monumental con forma de globo aerostático, creada en el taller La máscara bien puesta, por los artistas Eugenio, Roberto Gutiérrez Vega, Graciela Rodríguez y Alan Roberto Gutiérrez Rodríguez. La pieza mezcla alambre, textiles y policromía, y celebra el trabajo artesanal del taller Clarita Martín Cruz González, de Tequisquiapan, especializado en fibras vegetales y mimbre.
Licorera (2025): realizada con fibras orgánicas y estructura metálica por los talleres de Adrián Velázquez Soto y Joaquín Retana Navarro, esta obra dialoga con la tradición alfarera del taller Cerámica Eva Servín y Tomás Castro, en Villaprogreso, Ezequiel Montes.
Acueducto (2025): una imponente representación de los famosos arcos queretanos elaborada por el Taller Artsumex de Amauri Rafael Sanabria Urban, con técnica mixta en cartonería y estructura metálica. También se exhibe la pieza Arcos de Cantera (2025) del taller Artcúbica de Pedro de Escobedo.
Alegre Donxü (2025): obra en cartonería policromada de Mauricio Mercado y Compañía, que promueve la emblemática muñeca Donxü, elaborada por el taller de Genoveva Pérez Pascual en San Ildefonso, Amealco de Bonfil.
Nacimiento de Jesús (2025): del Taller Niño Calavera, es una pieza vibrante en cartonería que se conecta con la tradición de los nacimientos hechos con fibras de ixtle, como los realizados por el taller Ixartte / Artmaguey en Villa Progreso.
Esta exposición no solo muestra el talento artístico contemporáneo, sino que visibiliza y celebra las raíces artesanales de Querétaro, uniendo tradición e innovación en cada pieza. Es una invitación abierta a redescubrir México a través de sus colores, formas y oficios.
¡Te invitamos a disfrutar de las Piezas Monumentales!.
Museo Arte Popular, MAP.
Sitio Web: www.map.cdmx.gob.mx
Dirección: Calle Independencia entre las calles de Revillagigedo y José Azueta.
Horarios: Martes a Domingo 10:00 a las 17:00 horas. Domingos: Entrada libre.
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.