Tina Girouard: SIGN-IN, la retrospectiva que vuelve al Museo Tamayo.
El Museo Tamayo, Arte Contemporáneo presenta SIGN-IN, la primera retrospectiva dedicada a la artista estadounidense Tina Girouard (Louisiana, 1946–2020). Una creadora experimental, comprometida y profundamente colaborativa, cuya obra marcó caminos en el feminismo dentro del arte, el performance, el video y la artesanía. No es casual que la historia se encuentre de nuevo en este museo.
En 1983, Girouard se convirtió en la primera mujer en realizar una exposición individual en el Tamayo, con Vámonos a México. Hoy, 42 años después, SIGN-IN traza un recorrido que celebra sus investigaciones sobre la reutilización de materiales, el trabajo comunitario y la creación de espacios colectivos.
Girouard nació y creció en Luisiana, un territorio cuyas tradiciones y rituales llevó consigo a lo largo de su trayectoria. En 1969 se mudó a Nueva York, donde se integró en un núcleo artístico que cambiaría el rumbo del arte contemporáneo. Fue parte de colectivos y espacios autogestionados como el Anarchitecture Group, 112 Greene Street, el restaurante FOOD, The Kitchen y P.S.1 (hoy MoMA PS1). Estas iniciativas, muchas aún activas, rompieron las fronteras de lo que podía suceder en un espacio expositivo.
En 1979, regresó a Luisiana poco antes de su exposición de media carrera en México. Vámonos a México profundizó en sus temas recurrentes: patrón y repetición, ritual y simbología. Años más tarde, en su estancia en Puerto Príncipe, Haití, continuó explorando lo que llamó “creación de vida”, donde el arte y la cotidianidad se entrelazaban como un mismo acto de cuidado y comunidad.
Para Girouard, el arte era un espacio de refugio. Veía en el “mantenimiento", tradicionalmente ligado al trabajo doméstico, una práctica espiritual y colectiva: cuidar materiales, personas y espacios para transformarlos. En sus palabras: “Me gusta que el arte funcione como un refugio, como un espacio de conservación”.
Esta visión hizo de cada una de sus obras y acciones un recordatorio de que lo cotidiano, lo doméstico y lo colectivo son también motores de creación y resistencia.
No te pierdas esta exposición que invita a descubrir la potencia de una artista que transformó materiales, espacios y comunidades en verdaderos refugios de creación.
Museo Tamayo, Arte Contemporáneo.
📍 Paseo de la Reforma No 51 Esquina con Gandhi, Col. Bosque de Chapultepec
🕛 Martes a Domingo 10:00 a 17:00 horas. Domingo Entrada Libre.
Costo: $ 95,00 M.N. Entrada general. Estudiantes, profesores y adultos mayo acceso libre con credencial vigente.
📅 Abierta al público hasta el 14 de septiembre 2025.
Te ha gustado esta nota y desea colaborar comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
"Un reencuentro con la cultura y sus tradiciones".
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.