Reflexión sobre la preservación de la Naturaleza de Ariel Guzik
El Museo Palacio de Bellas Artes exhibe la pequeña instalación del artista plastico mexicano Ariel Guzik, titulada Gabinetes del Mar, se compone por tímpano de Ballena gris y gabinetes del mar.
La piezas pertenecen a una colección mayor de gabinetes de fósiles marinos obtenidos en Baja California, que recupera la estética y la maravillas del mar. Estos gabinetes acompañan la construcción y trayectoria de Nereida, Holoturian y Nave Narcisa, unidades subacuáticas que exploran las señales y lenguajes del mar.
La instalación esta acompañada de un alfabeto denominado Caligrafía cetácea, que el propio artista describe como un idioma formado por signos primitivos, ideogramas y poemas caligráficos que son enunciados y, a la vez, partituras.
El trabajo de Ariel Guzik se ubica en los cruces entre la teoría electromagnética, la herbolaria, las matemáticas, la ingeniería electrónica, la física y la música, y a partir de distintas estrategias, se ha enfocado desde hace más de 20 años en generar formas de comunicación con los cetáceos, con el propósito de desplazarse del autismo antropocéntrico para advertir lo que sucede en los mares.
¡Te invitamos visitar los murales y la instalación de Ariel Guzik!
Museo Palacio de Bellas Artes
Sitio Web: museopalaciodebellasartes.gob.mx
Dirección: Av. Juárez S/N. Centro Histórico. Ciudad de México.
Horario: Martes a Domingo 9:00 a 17:30 horas. Domingo Entrada Libre.
Costo: $85.00 M.N.
Fecha: Abierta al público hasta el 18 Junio 2023.
Sitio Web: museopalaciodebellasartes.gob.mx
Dirección: Av. Juárez S/N. Centro Histórico. Ciudad de México.
Horario: Martes a Domingo 9:00 a 17:30 horas. Domingo Entrada Libre.
Costo: $85.00 M.N.
Fecha: Abierta al público hasta el 18 Junio 2023.
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.