 |
Imagen IA |
El Año Nuevo Chino 4723: La Serpiente de Madera Yang trae transformación y renovación.
La comunidad china celebra este 2025 el año 4,723 según su calendario lunar, conocido también como la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, la festividad más importante y tradicional de su cultura.
El calendario chino, uno de los más antiguos del mundo, se basa en los ciclos de la luna, con orígenes que se remontan al año 2,637 a.C. Este nuevo ciclo comienza el 29 de enero de 2025 y se extiende hasta el 10 de febrero de 2026, regido por la energía de la Serpiente de Madera Yang, el sexto animal del zodiaco chino.
Este signo se asocia con la transformación, la renovación y el crecimiento espiritual, augurando un período de cambios significativos y evolución personal.
Las celebraciones del Año Nuevo Chino destacan por sus reuniones familiares que unen a personas desde todos los rincones del país, interminables cenas llenas de risas, fuegos artificiales que iluminan el cielo y decoraciones rojas que simbolizan la buena suerte y la prosperidad.
La gastronomía es el corazón de esta festividad, con banquetes que incluyen platillos tradicionales como pollo, pescado, res y cerdo, cada uno cargado de simbolismos que reflejan los deseos de abundancia, unidad y felicidad para el año que comienza.
1. El CENART celebra el Festival de Año nuevo Chino 2025.
Las festividades incluyen el Festival Cultural de Año Nuevo Chino en su cuarta edición en el Centro Nacional de las Artes (CENART), que comienza desde hoy 25 de Enero del 2025, Podrás disfrutar de danzas tradicionales como la danza del león, exhibiciones de artes marciales y conferencias culturales en los Jardines del CENART.
Durante la inauguración del Festival autoridades del CENART develaron las obras Serpiente Emplumada, de Enrique Carvajal "Sebastián"; y Serpiente de madera, de Miguel Castro Leñero.
En ambas piezas, los artistas mexicanos representan figuras de serpientes que conectan a la cultura de China y México, como Quetzalcóatl y el dragón chino.
Ambas piezas estarán en exhibición hasta el 2 de Marzo de 2025.
Horario: 11:00 18:00 horas
Entrada Libre!.
2. Desfile en Barrio Chino.
El Barrio Chino será testigo de desfiles, danzas del Dragón y exhibiciones artísticas para celebrar el Año Nuevo Chino, año de la serpiente de madera.
Fecha: 29 de Enero 2025.
Dirección Calle de Dolores, Centro Histórico.
3. Desfile de Año Nuevo .
Se celebra la 11° edición del Desfile de Año Nuevo Chino organizado por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y la Comunidad China A.C., la Embajada de la República Popular China y el Centro Cultural de China en México.
Los espectáculos serán:
* Danzas tradicionales.
* Demostraciones de artes marciales.
* Conferencias y visitas guiadas.
Fechas: Sábado 1, Febrero 2025.
Horario: 10:00 horas.
Calle Moneda No. 13. Centro Histórico.
4. Año Nuevo Chino en el Museo Franz Mayer.
Actividades el 29 de enero 2025, Noches Franz Mayer:
Visitas guiadas, Tesoros de China. Horario: De18:30 a 19:00 horas.
Exposición: Bordar el Fuego. Marta Moreno. Horario: De 18:00 a 21:00 horas. Recorrido libre por la sala.
Lectura de Horóscopo Chino. Horario: De 19:30 a 20:00 horas. Claustro del Museo.
Música en vivo. Horario: De 19:30 a 20:00 horas. Claustro del museo.
Costo; $ 100.00 M.N. Entrada General.
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.