El Museo de Arte Moderno exhibe Presencia Infinita destaca la influencia de las mujeres en el arte.
El Museo de Arte Moderno (MAM) presencia Presencia Infinita, una exposición que rinde homenaje a la contribución de las mujeres en la historia de arte moderno y contemporáneo. como parte del ciclo de Ficciones de la modernidad, esta muestra celebra los 60 años del MAM, con la selección de obras provenientes de la red de museo del INBAL, destacando la influencia femenina en la producción artística a lo largo del tiempo.
La exhibición se organiza en ciclo núcleos temáticos que reflejan la diversidad, el impacto y la evolución del trabajo de la creadoras:
1. Identidad, tradición y valores de Revolución; reúne la producción de creadoras que participaron en los procesos de renovación posrevolucionaria y cuestionaron los roles de género frente a las limitaciones y desigualdades impuestas por una sociedad patriarcal. El visitante puede observar las obras de Lola Cueto, Frida Kahlo, Lola Álvarez Bravo, Eugenia Rendón, Olga Costa, Graciela Iturbide, Rina Lazo, Elena Huerta y María Izquierdo, entre otras.
2. Indagación y vanguardia; se centra en cómo el impulso de innovación moderna experimentado durante la primera mitad del siglo XX permitió a las artistas desarrollar nuevos procedimientos para transformar la plástica de manera continua. Destaca la revitalización del surrealismo bajo los términos y sensibilidades de Kati Horna, Remedios Varo, Leonora Carrington y Alice Rahon. Posteriormente la abstracción se consolidó como un campo de investigación matérica, formal y conceptual, en el varias generaciones de artistas exploraron lo pictórico desde territorios internos y la expresión lírica, en esta sección se presenta las obras de Lilia Carrillo, Beatriz Ezbán, Irma Palacios, Teresa Velázquez, Paloma Torres y Nadine Prado entre otras.
3. Desestabilizar las estructuras; se enfoca en la producción de creadoras que exploran el potencial del arte para subvertir o cuestionar contextos políticos y sociales, además de los fundamentos de instituciones, como la familia, la educación, la religión, el sistema económico y el gobierno. El enfoque crítico es variado y no sigue una dirección. Se presentan obras de autoras como Teresa Margolles, Celia Calderón, Elena Huerta, Sarah Jiménez, Yani Pecanins, Ana Mercedes Hoyos, Laura Anderson Barbata y Lourdes Grobet.
4. Romper en el presente; aborda a artistas como Marta Palau, Androna Linartas, Esther González, Ángela Gurría, María Lagunes y Helen Escobedo, quienes establecieron un lenguaje centrado en los más actual de su tiempo. Está sección muestra un panorama de obras realizadas desde los años setenta del siglo XX hasta los del dos mil, permitiendo vislumbrar diversos destellos de transformación a los largo del tiempo.
5. Estéticas del Instante; reúne obras que capturan momentos de introspección y conexión emocional, basadas en la noción de un viaje interior. Estas obras exploran la inestabilidad y versatilidad de la identidad, la pertenencia al entorno natural y el papel de la mujer en la sociedad. SE podrán apreciar obras de Joy Laville, Naomi Siegmann, Mariana Yampolky, Lucía Maya, Yumi Hernández y Ruth Bernard.
Presencia infinita es un reconocimiento al papel de las mujeres en el arte, mostrando cómo su creatividad ha abierto caminos y consolidando momentos cruciales en la historia de la plástica y la modernidad.El Museo de Arte Moderno, MAM
Sitio web: mam.inba.gob.mx
Dirección Paseo de la Reforma y Gandhi S/N. Bosque de Chapultepec.
Horario: Martes a Domingo de 10:15 a 17:45 horas.
Domingo entrada libre.
Artículos que pueden interesarte:
1. Una tuna y una torre de la luz sobre un pupitre.
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.