En Pugna, parte del ciclo de exposiciones conmemorativa por sus 60 años en el MAM
Pugna es una exposición que forma parte del ciclo Ficciones de la modernidad, un programa conmemorativo por los 60 años del Museo de Arte Moderno, conformado por un conjunto de exposiciones independientes, pero interrelacionadas entre sí, esta integrada por más de 150 piezas, entre las obras y material documental, el público podrá apreciar obras de Tamayo, Siqueiros, Fernando Leal, Francisco Zúñiga, Raúl Anguiano, Carlos Mérida, Gunther Gerzso, Arnold Belkin, Arnaldo Coen, Joy Laville, Cordelia Urueta, Lilia Carrillo, Lorraine Pinto, Pedro Friedeberg, Javier Arévalo, Francisco Corzas, Marta Palau, Francisco Icaza, Artemio Sepúlveda, José Luis Cuevas, Enrique Guzmán, Beatriz Zamora, Magali Lara, Nahum B. Zenil, Yolanda Andrade, Graciela Iturbide, Gustavo Monroy, entre otros.
Su apertura representó, al mismo tiempo, la culminación de un prolongado proceso de renovación plástica y el inicio de nuevas rutas creativas. Desde sus inicios, el MAM se convirtió en escenario y protagonista de disputas entre diferentes posturas estéticas, caja de resonancia de los debates sobre el arte en México, punto de encuentro y confrontación entre generaciones, así como objeto de crítica y cuestionamiento.
En pugna se centra en los territorios de controversia y debate que marcaron la búsqueda por definir lo moderno en las prácticas artísticas en México a lo largo del siglo XX, particularmente entre 1950 y 1990.
Pugna esta organizada en tres ejes, la exposición aborda los conflictos más significativos de la escena artística, algunos de los cuales tuvieron lugar en el MAM, mientras que otros han quedado reflejados en las obras de su acervo. Más que un recuento exhaustivo, la muestra enfatiza aquellos momentos cuya relevancia ha dado forma a valiosas narrativas, contribuyendo a una historiografía con múltiples aristas.
¡Te invitamos a recorrer la exposición!
Sitio web: mam.inba.gob.mx
Dirección Paseo de la Reforma y Gandhi S/N. Bosque de Chapultepec.
Horario: Martes a Domingo de 10:15 a 17:45 horas.
Domingo entrada libre.
Artículos que pueden interesarte:
1. Una tuna y una torre de la luz sobre un pupitre.2. Mujeres en el arte: Presencia infinita en el Museo de Arte Moderno
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.