El Muralismo cobra vida: Descubre el Museo Vivo del Muralismo

Descubre el Museo Vivo del Muralismo

Museo Vivo del Muralismo: Historia, Arte y Memoria.

Ubicado en el histórico edificio de la antigua Secretaría de Educación Pública (SEP), el Museo Vivo del Muralismo es hoy un espacio dedicado a la difusión del arte mural mexicano y la memoria cultural surgida tras la Revolución Mexicana. Inaugurado el 25 de septiembre de 2024, este recinto fue renovado con una intervención arquitectónica, museográfica y museológica iniciada en noviembre de 2023.

Con más de 3,000 metros cuadrados de murales distribuidos en los muros del edificio, el museo alberga obras de grandes artistas como Diego Rivera, Jean Charlot, Amado de la Cueva y Roberto Montenegro, entre otros. Además de las áreas de exposición, cuenta con dos salas dedicadas al muralismo, una sala multisensorial con piezas artísticas e históricas, una biblioteca, una sala de lectura infantil, librería del Fondo de Cultura Económica y cafetería.

Un Edificio con Historia.

Este emblemático edificio comenzó a construirse en 1921 bajo la dirección del ingeniero Federico Méndez Rivas y fue inaugurado un año después por José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública. En 1987, fue declarado Patrimonio Histórico por la UNESCO, reconociendo su valor artístico y cultural. Vasconcelos encargó a destacados artistas la creación de murales que representaran la identidad nacional y los ideales revolucionarios. Entre ellos destacan:

* La unión de América Latina, de Roberto Montenegro.
* La imagen del hombre, de Luis Nishizawa.
* El encuentro de dos culturas o el mestizaje, de Raúl Anguiano.
* La Danza del Venado, de Diego Rivera.

La fachada, de estilo neoclásico jónico,
fue diseñada por Ignacio Asúnsolo, quien incorporó esculturas de Minerva, Apolo y Dionisio como alegorías de la armonía, la inteligencia y la pasión.
En su interior, las esquinas del patio principal están decoradas con tableros que representan a Grecia, España, el mundo azteca y Asia, realizados por Miguel Centurión, simbolizando la unión cultural de oriente y occidente.


El edificio alberga bellas obras de arte como las ya mencionadas, pero sin lugar a dudas el máximo tesoro que resguarda son los murales que decoran su interior, obra realizada por Diego Rivera, quien por invitación de José Vasconcelos, plasmó en ellos distintas escenas de la vida nacional utilizando la técnica del fresco. Inició los trabajos en 1923 y los concluyó en 1928.

El segundo edificio, revestido de tezontle, con portadas y balcones decorados con cantera, perteneció a la Real Aduana. Anterior a ella el predio estuvo ocupado por las casa del conquistador Cristóbal de Oñate y las de la familia Villamayor. Su construcción inició el 9 de diciembre de 1730 y fue concluido el 28 de junio de 1731. Durante su existencia ha sufrido varias remodelaciones, siendo la más importante la realizada de 1789 a 1794.

El edificio consta de dos patios, mismos que comunican a los pisos altos por una escalera que presenta un desarrollo muy interesante y cuyo cubo fue decorado con un soberbio mural de José David Alfaro Siqueiros llamado Patricios y Patricidas que no fue concluido debido al fallecimiento del artista que, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco, forman el parte de la plástica mexicana.

Museo Vivo del Muralismo


Los Murales del Museo.

El visitante podrá observar las obras de 11 artistas en los 3,000 metros de murales: obras de Diego Rivera, Roberto Montenegro, Jean Charlot, Luis Nichizawa, Manuel Felguérez, Amado de la Cueva, Siqueiros, entre otros.

El Museo Vivo del Muralismo tiene 3 tres niveles por explorar, en la planta baja podrás observar. 

Planta Baja.
Muralismos.
La pintura a tus sentidos.
Muralismos y experimentación.
Sala Carlos Mérida.
Sala Xavier Guerrero.
Salón de Docentes Ilustres.
Sala de Lectura, Luz Jiménez.
Biblioteca Aurora Reyes Flores.

Nivel 1.
Sala Murales y su interpretación.
Salón Concha Michel.

Nivel. 2.
Salones Históricos.
Salón de los Secretarios.

 


El museo es extenso por lo cual te recomendamos usar ropa cómoda, revisa la actividades en las redes sociales, planifica tu visita, la entrada es libre.

 
¡Te invitamos a conocer este hermoso museo y sus murales!.


Museo Vivo del Muralismo.
📍 Calle de República Argentina No. 28 Centro Histórico.
🕛 Horario 10:00 a 18:00 horas.
📅 Miércoles a Lunes. Entrada Libre.


Te ha gustado esta nota y deseas colaborar, comparte esta publicación con tus seguidores. 

Caminando por la Ciudad.
"Un reencuentro con la cultura y sus tradiciones".

¡Gracias y hasta la próxima!.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios