10 museos gratuitos en CDMX que debes visitar este verano.
En la Ciudad de México, cada calle, plaza y edificio guarda una historia. Entre sus muchos tesoros se encuentran bellos edificios arquitectónicos convertidos en museos que no solo resguardan el arte y la cultura del país, sino que lo hacen con las puertas abiertas y la entrada libre. La Ciudad de México tiene espacios accesibles donde el conocimiento, la historia y la belleza se comparten sin costo alguno.
A continuación, te presentamos 10 museos gratuitos en la CDMX ideales para recorrer durante este verano, ya sea solo, en familia o con amigos. ¡Vive el arte y la cultura sin afectar tu bolsillo!.
Museos ubicado en Polanco.
1. Museo Soumaya (Plaza Carso).
Con su arquitectura vanguardista, el Soumaya es ya un ícono de la capital. Alberga más de 60 mil piezas, desde arte novohispano hasta impresionismo europeo. Un museo privado con vocación pública: siempre gratuito, siempre abierto al asombro.🌐 www.museosoumaya.org
2. Museo Jumex. (A un costado del Soumaya).
Justo enfrente del Soumaya, este museo de arte contemporáneo ofrece exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales. Su línea curatorial apuesta por lo provocador y lo experimental.🌐 www.fundacionjumex.org/es
Museos ubicados en el Centro Histórico.
3. Museo del Estanquillo.
Ubicado en un edificio mejor conocido como la Esmeralda de estilo arquitectónico ecléctico, este museo muestra la vasta colección de Carlos Monsiváis: caricaturas, miniaturas, juguetes, fotografía, arte popular y más. Un recorrido nostálgico por la cultura popular mexicana. La colección del Museo del Estanquillo incluye más de 200 objetos e imágenes reunidos por el escritor, historiador y activista Carlos Monsiváis.4. Museo Archivo de la Fotografía.
El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) tiene como sede el inmueble conocido popularmente como la Casa de las Ajaracas, a un costado de la zona arqueológica del Templo Mayor.Es un espacio dedicado a preservar, organizar conservar y divulgar los acontecimientos históricos ocurridos durante el siglo XX. Custodia más de dos millones de imágenes en diversos formatos, destacando algunas placas de vidrio.
5. Museo Vivo del Muralismo.
Se encuentra ubicado en el edificio histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La remodelación del museo fue posible luego de un proceso de obra civil, museográfica y museística que comenzó en noviembre de 2023. Este espacio dedicado a la obra de Siqueiros, Rivera y Orozco busca revivir la tradición muralista mexicana. Además, promueve el muralismo contemporáneo con talleres y actividades.🌐 museovivodelmuralismo.sep.gob.mx/
6. Museo Palacio de Minería.
El Palacio de Minería fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y el arquitecto valenciano Manuel TolsáAunque algunas exhibiciones tienen costo, puedes acceder gratuitamente al vestíbulo y exposiciones temporales. Ideal para quienes aman la historia de la ciencia y la ingeniería.
🌐 www.palaciomineria.unam.mx/
Ex templo y Convento de Santa Teresa la Antigua. La iglesia, que se conserva hasta la actualidad, se empezó a construir casi a la mitad del siglo XVII. El vigésimo arzobispo de México, don Francisco de Aguilar y Seixas la dedicó a Santa Teresa, el 11 de septiembre de 1684, convertido en centro de arte contemporáneo. Aquí el arte sonoro, la instalación y la experimentación escénica encuentran su lugar. Es uno de los espacios más innovadores del Centro Histórico.
7. Museo Palacio de Cultura Banamex (Palacio de Iturbide, Madero).
Este palacio fue construido entre 1779 y 1785, teniendo como maestro de obras al arquitecto novohispano Francisco Guerrero y Torres. El inmueble adquirió fama como el Palacio de Iturbide a partir de que en él habitara Agustín de Iturbide antes de ser coronado Emperador de México, el 15 de mayo de 1822. Este majestuoso palacio alberga exposiciones temporales sobre arte popular, pintura, diseño y fotografía. Su curaduría es impecable y el edificio por sí mismo ya vale la visita.
8. Museo Valparaíso.
El antiguo Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso es una de las construcciones barrocas de arquitectura civil más significativas del Centro Histórico de la Ciudad de México, legado principal del arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. Uno de los espacios más nuevos del circuito cultural gratuito. Resguarda arte mexicano de los siglos XIX y XX con una museografía elegante y contemporánea.
9. Ex Teresa Arte Actual.
10. Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
En 1825, cuando el primer Presidente de México, General Guadalupe Victoria, asesorado por Lucas Alamán, dispuso la fundación del Museo Nacional. Posteriormente el Emperador Maximiliano de Habsburgo, por medio de un decreto, establece en 1865 que las colecciones y objetos del México prehispánico, y los de historia natural, fueran resguardados en este museo que antes albergó las llamadas “casas denegridas” de Moctezuma II, donde se dice que el gobernante azteca meditaba sobre los asuntos de gravedad que estremecían a la gran Tenochtitlan. Un viaje por las civilizaciones del mundo en pleno corazón de la ciudad. Su acervo va de Egipto al Japón, de África a América. Es ideal para niños y adultos curiosos.
Los museos gratuitos de la CDMX son una oportunidad de reconectar con el arte, la historia y el asombro. Planea tu ruta, ponte zapatos cómodos y lánzate a descubrir estos espacios que nos recuerdan que la cultura, cuando se comparte, transforma.
¡Este verano regálate cultura! Recorre los museos gratuitos de la Ciudad de México y vive experiencias que no cuestan, pero valen muchísimo.
Artículos que pueden interesarte:
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.