Las lecciones del arte de Eugenio Landesio llegan al Museo Nacional de San Carlos

La obra de Eugenio Landesio en MNSC

Eugenio Landesio: El maestro que sembró la pintura de paisaje en México.

El Museo Nacional de San Carlos abre sus puertas a una exposición que rinde homenaje a uno de los artistas más influyentes del siglo XIX en México: Eugenio Landesio. Las lecciones de arte. La exposición recorre la vida y obra del pintor italiano que no solo dejó huella con su arte, sino que formó a una generación de artistas mexicanos.

Eugenio Landesio a su llegada a México en 1855, introdujo nuevas formas de observar y representar la naturaleza. Con una sólida formación académica europea y un profundo respeto por el entorno natural, Landesio sentó las bases de lo que hoy conocemos como la Escuela Mexicana de Paisaje. Su método, que combinaba la teoría con la observación directa, impactó a estudiantes como Luis Coto, Gregorio Dumaine y, por supuesto, José María Velasco, con quien mantuvo una cercana relación epistolar hasta su muerte.

La exposición reúne más de 50 obras, entre óleos, dibujos, litografías y fotografías, que no solo evidencian su talento, sino también su influencia. Además, se incluyen piezas de algunos de sus alumnos y contemporáneos como José María Velasco y Károly Markó el Viejo, en diálogo con su legado. Las piezas provienen tanto del acervo del Museo Nacional de San Carlos como de colecciones públicas y privadas de la Ciudad de México, Puebla, Veracruz y el Estado de México.

Esta muestra busca revelar el impacto de Landesio en la enseñanza del arte en México. Durante diecinueve años impartió las cátedras de paisaje, perspectiva y ornato en la Academia de San Carlos, donde además introdujo la pintura de género histórico como parte de su formación. Su visión transformó la pintura de paisaje: de ser un mero fondo decorativo, pasó a convertirse en un género con identidad nacional, que representaría a México en las Exposiciones Universales de finales del siglo XIX.

Eugenio Landesio nació en 1809 en Altessano, Piamonte (hoy Italia). Formado en Roma, absorbió las tradiciones del paisajismo francés, italiano y alemán, y al llegar a México reinterpretó esos estilos bajo la luz, los colores y los paisajes del país. Su arte no solo retrata montañas y valles; es una ventana a la historia de cómo México comenzó a mirarse a sí mismo con orgullo.

Eugenio Landesio. Lecciones de Arte


¡No te pierdas esta oportunidad única de redescubrir a uno de los grandes formadores del arte nacional!. Visita el Museo Nacional de San Carlos y déjate llevar por los paisajes que marcaron una época.

¡El arte y la historia te esperan!


Museo Nacional de San Carlos.
📍 México - Tenochtitlán (Puente de Alvarado) No. 50 col. Tabacalera. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
📅 Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Domingo, entrada libre.



Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores. 
¡Gracias y hasta la próxima!. 

Caminando por la Ciudad.


Publicar un comentario

0 Comentarios