Ernesto Álvarez: Obra escultórica en el Museo de Arte Popular.
Entre el brillo del metal y la calidez de la madera, el Museo de Arte Popular (MAP) abre la exposición Umbral, hacia la contemplación y la espiritualidad del escultor mexicano Ernesto Álvarez (1955).
En esta muestra, integrada por ocho piezas, seis esculturas y dos esculturas planas, el artista nos invita a explorar su serie “Portales”, acompañada por obras emblemáticas como Árbol de la Vida, Horizonte contenido y Vuelo.
Caminar por esta exposición es como cruzar un umbral simbólico: cada pieza parece una puerta hacia otros mundos. Sus formas orgánicas, inspiradas en la naturaleza, en la estructura de las plantas y en la fluidez del movimiento, generan una sensación de armonía entre el espectador y el entorno.
Para el Escultor Álvarez, cada escultura funciona como una llave hacia otras realidades, un punto de conexión entre lo visible y lo invisible, entre lo material y lo espiritual. Es una invitación a detenernos, mirar con atención y descubrir el diálogo silencioso que existe entre la forma y la emoción.
Las obras, elaboradas con materiales como latón, cobre, alpaca, tumbaga y triplay de caoba, generan contrastes fascinantes entre la frialdad del metal y la calidez de la madera, creando una experiencia estética que trasciende la mera observación.
Caminar por esta exposición es como cruzar un umbral simbólico: cada pieza parece una puerta hacia otros mundos. Sus formas orgánicas, inspiradas en la naturaleza, en la estructura de las plantas y en la fluidez del movimiento, generan una sensación de armonía entre el espectador y el entorno.
Para el Escultor Álvarez, cada escultura funciona como una llave hacia otras realidades, un punto de conexión entre lo visible y lo invisible, entre lo material y lo espiritual. Es una invitación a detenernos, mirar con atención y descubrir el diálogo silencioso que existe entre la forma y la emoción.
Las obras, elaboradas con materiales como latón, cobre, alpaca, tumbaga y triplay de caoba, generan contrastes fascinantes entre la frialdad del metal y la calidez de la madera, creando una experiencia estética que trasciende la mera observación.
¿Quién es Ernesto Álvarez?.
Con una trayectoria de más de cuatro décadas, Ernesto Álvarez ha participado en más de 280 exposiciones colectivas en países como Japón, Corea del Sur, Polonia y Estados Unidos, además de mostrar su obra en espacios tan emblemáticos como el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas.
Su trabajo forma parte de importantes colecciones internacionales, entre ellas el Museo al Aire Libre Utsukushi-ga-hara en Japón, la Fundación Cultural Osaka, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) de la UNAM.
Su trabajo forma parte de importantes colecciones internacionales, entre ellas el Museo al Aire Libre Utsukushi-ga-hara en Japón, la Fundación Cultural Osaka, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) de la UNAM.
Museo Arte Popular, MAP.
🌐 www.map.cdmx.gob.mx
📍 Calle Independencia entre las calles de Revillagigedo y José Azueta. Sala Pieza del Mes, 2° Piso.
📅 Martes a Domingo 10:00 a las 17:00 horas. Domingos: Entrada libre.
Fecha: Abierta al publico del 24 de Septiembre al 26 de Octubre del 2025.
Artículos que pueden interesarte:
● 17° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2025
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
Un reencuentro con la cultura y sus tradiciones.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.