Derivas de la forma escultórica: Una exposición que redefine la escultura en México

Escultura Yvonne Domenge

El Museo de Arte Moderno presenta un diálogo escultórico entre generaciones.

El Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México nos invita a recorrer la evolución escultórica a través de la exposición Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, un dialogo generacional  de 1927 a la actualidad. Un espacio donde las formas tridimensionales no solo ocupan el espacio, sino que lo narran, lo confrontan y lo transforman.

Esta exposición reúne 42 obras de 38 artistas de distintas generaciones, cuyos lenguajes, materiales y búsquedas artísticas dialogan entre sí. El recorrido abarca desde 1927 hasta la actualidad, y traza un mapa estético que va del interés por construir una identidad nacional, impulsado por las vanguardias del siglo XX hasta las prácticas contemporáneas que desdibujan los límites de la escultura como medio.

Las obras, pensadas para habitar el espacio circular del MAM, cobran vida en ese entorno envolvente que favorece el encuentro íntimo con cada pieza. Aquí, la escultura deja de ser un objeto aislado y se convierte en una presencia viva que irrumpe y densifica el espacio.


Museo de Arte Moderno


Entre los nombres que conforman la muestra figuran artistas como: Germán Cueto, Mardonio Magaña, Helen Escobedo, Jesús Mayagoitia, Jorge Dubon, Naomi Siegmann, María Lagunes y Maribel Portela, de Luis Ortiz Monasterio, Mathias Goeritz, Geles Cabrera, Ángela Gurría, Estanislao Contreras, Feliciano Béjar, Ana Pellicer, Adolfo Riestra, Yvonne Domenge, Gabriel Orozco, Paloma Torres, Rosario Guillermo, Laura Anderson Barbata, Jorge Méndez Blake, Diego Pérez, Emanuel Tovar, Aurora Noreña, Perla Krauze, Jorge Ismael Rodríguez, Manuel Velázquez, Cynthia Gutiérrez, Hilda Palafox y Claudia Luna.

La exposición también incluye piezas premiadas en certámenes nacionales organizados por el INBAL, como La hamaca de Francisco Zúñiga (1957) o Pronobis de Reynaldo Velázquez Zebadúa (1985), entre otras.

Este viaje escultórico no solo es una revisión histórica, sino una conversación viva entre generaciones, que confronta preguntas esenciales sobre la forma, el vacío, la identidad y la materia.

¿Te interesa descubrir cómo ha cambiado la escultura mexicana a lo largo de casi 100 años? Ven y sumérgete en esta exposición que te invita a mirar, sentir y pensar desde nuevas dimensiones.

Visítala en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
¡No te la pierdas!


El Museo de Arte Moderno, MAM
🌐 mam.inba.gob.mx
📍  Paseo de la Reforma y Gandhi S/N. Bosque de Chapultepec.
🕛 Martes a Domingo de 10:15 a 17:45 horas. 
Domingo entrada libre.
📅 Abierta al público hasta el 28 de Septiembre 2025.

Artículos que pueden interesarte: 

📌 La Aparición de lo Invisible Arte no Figurativo en México 1948 - 1978


Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores. 
¡Gracias y hasta la próxima!. 


Caminando por la Ciudad.
Un reencuentro con la cultura y sus tradiciones

Publicar un comentario

0 Comentarios