Los Museos más visitados de 2024 de la Ciudad de México

museos mas visitados

La Ciudad de México de distingue por una metrópolis de gran riqueza cultural por sus museos, su arquitectura e historia.  

Te ha preguntado ¿Cuántos museos hay en la Ciudad de México?, y en ¿Dónde se concentran la mayor de cantidad de museos?.

La Ciudad de México es una metrópolis con más museos en el todo el país. De acuerdo a la información obtenida en la base de datos del Sistema de Información Cultural de México, (SIC). La Ciudad de México tiene 170 museos, aunque después de la pandemia 12 museos están cerrados temporalmente.  

La Ciudad de México tiene una gran oferta cultural para todo tipo de personas que gustan del Arte y de la Historia de México. La alcaldía donde se concentran la mayor oferta cultural es la alcaldía Cuauhtémoc con 82 museos, le sigue la alcaldía Miguel Hidalgo con 23 museos y alcaldía Coyoacán con 13 Museos.

De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBAL, y de la información del sitio Time Out Mexico datos de 2024, publicado en el mes de enero 2025.  

Museos mas visitados de la cdmx
Museos más visitados de la CDMX 2024


 Los 10 museos más visitados en la Ciudad de México son:


El icónico, paraguas del Museo Nacional Antropología


1. El Museo Nacional de Antropología.

Es un museo con gran riqueza histórica el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica de México con 22 salas y sus 45 mil metros cuadrados de construcción. La arquitectura estuvo a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, que retoma el concepto arquitectónico maya del patio delimitado por sus edificios. 

En su acervo se pueden admirar hermosos murales realizadas por grandes pintores, provenientes de la Escuela Mexicana de Pintura; obras de Rufino Tamayo, Raúl Anguiano, José y Tomás Chávez Morado, Rafael Coronel, Luis Covarrubias, Arturo García Bustos, Jorge González Camarena, Iker Larrauri, Adolfo Mexiac, Nicolás Moreno, Pablo O Higgins, Leonora Carrington, Alfredo Zalce, Guillermo Zapfe y Mathias Goeritz.

El Museo Nacional de Antropología recibió en 2024 - 3,781,523 visitantes.


2. El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.

El Museo Nacional de Historia esta ubicado en la zona mas alta del Bosque de Chapultepec, que hoy ocupa el Castillo de Chapultepec. El Museo alberga objetos e imágenes que narran la Historia de México desde la conquista de 1521 hasta el siglo XX. El museo tiene hermosos murales de Jorge Camarena, Juan O´ Gorman, José Clemente Orozco, Gabriel Flores, Eduardo Solares y David Alfaro Siqueiros.   

El Museo Nacional de Historia recibió en 2024 - 2,625,218 visitantes.


3. Museo Palacio de Bellas Artes.

El Museo Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el más importante en su género en la vida artística y cultural de nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX.  

El Palacio de Bellas Artes es de estilo Art Nouveau que lo alberga es considerado el más importante Centro Cultural de nuestro país. Esta basado en un diseño del arquitecto italiano Adamo Boari, quien tuvo a su cargo en 1904 e inicio su construcción en los terrenos del Ex Convento de Santa Isabel, donde estuvieron posteriormente el antiguo Teatro de Santa Anna.

El Museo del Palacio de Bellas Artes cuenta con ocho salas de exhibición. La colección permanente del museo consiste en una serie de 17 murales realizados por los pintores mexicanos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo,  Roberto Montenegro, Jorge González Camarena y Manuel Rodríguez Lozano, así como de esculturas de autores italianos de principios del siglo XX. 

El teatro tiene una capacidad de dos mil personas; posee un telón metal y vidrio, realizado en los talleres de Tiffany en Nueva York, que muestra los lagos y y volcanes del Valle de México  con efectos de luz que van del amanecer al ocaso. 

El Museo del Palacio de Bellas Artes recibió en 2024 - 1, 636,436 visitantes.


4. Museo Frida Kahlo.

La Casa Azul, ubicada en Coyoacán, es un espacio donde los visitantes pueden conocer la vida y obra de Frida Kahlo. aquí los objetos personales de Frida toman un significado único conectando a los visitantes con su creatividad y legado.
Frida pasó gran parte de su vida en esta casa, donde creó muchas de sus obras. Desde 1931, Frida y Diego Rivera la convirtieron en su hogar y en 1958, abrió como Casa - Museo.

El Museo Frida Kahlo recibió en 2024 -750,000 visitantes. 


5. Museo Nacional de Arte, MUNAL.

El Museo Nacional de Arte ubicado en la calle de Tacuba No. 8 en la Plaza de Tolsá, alberga una colección de arte mexicano desde la era virreinal hasta la década de 1950. Ofrece una visión global de la historia del Arte Mexicano de este periodo.

El recinto cultura fungía antiguamente como el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, es considerado una de las obras más importantes de principios del siglo XX. 
El edificio de arquitectura ecléctica muy común a principios del siglo XX, pero predominante neoclásico y renacentista.
Este hermoso recinto fue destinado al Museo Nacional de Arte en el año de 1982 y restaurado en 1997.

El Museo Nacional de Arte recibió en 2024 - 518,762 visitantes.



6. Museo de Templo Mayor y Zona Arqueológica.

La creación de este en el corazón de la Ciudad inicio a consecuencias de las excavaciones realizadas accidentalmente  por la Compañía Luz y Fuerza, a los hallazgos de la escultura monumental de la Coyolxauihqui el 21 de Febrero de 1978.

Durante el proyecto de las excavaciones del Templo Mayor de Tenochtitlán se han recuperado más de 7,000 objetos arqueológicos y de algunos edificios aledaños.

El proyecto museográfico original se basa en la distribución misma del Templo Mayor, en el cual se rendía culto a dos divinidades: a Huitzilopochtli, dios solar de la guerra y patrón de los mexicas, cuya capilla se encontraba en el lado sur del edificio, y a Tláloc, dios de la lluvia vinculado de manera directa con la agricultura, cuyo templo ocupaba el lado norte.

El Museo del Templo Mayor, cuenta con ochos salas que se componen de la siguiente forma: Antecedentes arqueológicos, Ritual y sacrificio, Tributo y comercio, Huitzilopochtli, Tláloc, Flora y Fauna, Agricultura y Periodos colonial y moderno.
     
El Museo del Templo Mayor recibió en 2024, 489,233 visitantes.  Leer +


7. Museo Franz Mayer.

El edificio de la sede del museo fue fundado en 1582 por Pedro López y funcionó por cuatro siglos como hospital de la Orden de San Juan de Dios, mejor conocido como Hospital de la Mujer. Se ubica en la Plaza de la Santa Veracruz. Fue inaugurado como museo el 15 de julio de 1986.

Exhibe una de las una de las mayores colecciones de artes decorativas de México, conformada por piezas de los siglos XVI al XIX procedentes de México, Europa y Oriente. Platería, cerámica, mobiliario, textiles, escultura y pintura son los géneros más importantes en exhibición. En el claustro del ex hospital de San Juan de Dios, se montan exposiciones temporales y es paso necesario para conocer las tres salas ambientadas de la época virreinal: un comedor, un gabinete y una capilla.

En el claustro alto se encuentra la biblioteca, cuyo acervo es de más de 14 mil volúmenes, colección que incluye libros antiguos y únicos, documentos históricos y 800 ediciones distintas de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.


El Museo Franz Mayer recibió en 2024 - 370,000 visitantes. 


8. Museo de Arte Moderno.  

El Museo de Arte Moderno se inauguro el 20 de septiembre de 1964, con el paso del tiempo ha adquirido una imagen actualizada del arte nacional, el acervo del museo inicia desde la época de 1920 al presente. Su línea curatorial y sus ramificaciones del arte moderno atiende los fenómenos estéticos mas relevantes de los diversos campos de la creación actual. 

La arquitectura del museo se baso en los diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez  y Carlos A. Cazares Salcido en colaboración con Rafael Mijares Alcérreca. el diseño de las jardineras y los andadores corresponden a Juan Siles, durante la dirección de la artista Helen Escobedo.

La temática del museo abarca el periodo que se le conoce como la Escuela Mexicana de Pintura y a generación de la Ruptura. también se presentan muestras de arte contemporáneo internacional.

El Museo de Arte Moderno recibió en 2024 - 294,574 visitantes. 


9. Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

El Museo Nacional de la Culturas del Mundo ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México fue diseñado en el siglo XVI por Miguel Martínez para alojar la Casa de Moneda. 
En el siglo XIX funcionó como sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y posteriormente como Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia.

En 1910 Porfirio Díaz lo convirtió en el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. El edificio fue declarado Monumento Histórico en 1931, en 1938 Rufino Tamayo pinto el mural La Revolución.      

Desde 1965 es la sede del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el recinto cuenta además con una mediateca o sala intermedia, una sala educativa y la biblioteca Pedro Bosch Gimpera.  

El Museo Nacional de la Culturas del Mundo recibió en 2024 - 274,905 visitantes.


10. Museo Tamayo, Arte Contemporáneo.

El Museo Tamayo se fundó en la Ciudad de México en 1981 por el artista Rufino Tamayo (Oaxaca, 1899- Ciudad de México, 1991) y su esposa Olga Flores Rivas (Ciudad de México, 1906- 1994) con la vocación de ser un espacio público que diera a conocer el arte internacional de su tiempo.

El Museo Tamayo se encuentra dentro de la primera sección del Bosque de Chapultepec. Rufino Tamayo quería que el recinto que albergara su colección de arte estuviera dentro de esta área de gran belleza natural e importancia cultural. Para su construcción, el gobierno de la ciudad cedió un terreno donde anteriormente se ubicaba el Club de Golf Azteca, y el artista convocó a los arquitectos mexicanos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky para que diseñaran el edificio.

El proyecto comenzó en 1972 y los arquitectos visitaron los mejores museos del mundo para realizar su investigación. El diseño final, inspirado en las estructuras piramidales de las culturas prehispánicas, está conformado por una secuencia de plataformas escalonadas, sin ventanas ni puertas, que giran a cuarenta y cinco grados con relación al patio central. Para su construcción los arquitectos escogieron concreto con mármol triturado, tanto para el exterior como para el interior. El resultado los hizo merecedores, en 1982, del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro Bellas Artes.

En 2011, después de más de treinta años de vida, el museo cerró para su remodelación y ampliación. El proyecto corrió a cargo del mismo González de León quien, para ampliar el recinto, se dio a la tarea de “prolongar las mismas formas, como el crecimiento de una planta”. El museo se reinauguró en 2012.

Hoy, el museo continúa con su visión, tomando como punto de partida las diversas perspectivas que emergen de su colección, formada a lo largo de las últimas cuatro décadas, y enfocándose en los diálogos y rupturas entre el arte moderno y contemporáneo que desafían nuestra realidad social y cultural.

El Museo Tamayo recibió en 2024 - 267,560 visitantes.


Estos son los 10 museos más visitados de la Ciudad de México, puedes considerar a la lista visitar; el Museo Nacional de la Estampa, Casa Estudio Diego Rivera, Laboratorio Arte Alameda, Museo Mural Diego Rivera, Museo Soumaya, Museo Kaluz,Museo Memoria y Tolerancia, Museo Nacional de San Carlos..


¡Qué te ha parecido la lista de los museos más visitados!, ¡Conoces  estos 10  museos de la CDMX!, ¿Cuál es tu museo favorito?, ¿Cuál nos recomiendas?


Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores. 
¡Gracias y hasta la próxima!.

 Caminando por la Ciudad

 

Publicar un comentario

0 Comentarios