Jóvenes autoras de Cómic de Vanguardia.
El Centro Cultural de España en México en colaboración del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona presenta la exposición Constelación Gráfica, el trabajo de 9 autoras que experimentan con estilos y lenguajes que rompen los esquemas del cómic tradicional y comparten una mirada crítica y cargada de humor hacia el mundo.
La colección gráfica presenta las historietas y la diversidad de lenguajes, registro estéticos y referentes culturales de estas nueve creadoras que a través del uso de color, el grafismo o la experimentación estilística y narrativa, han puesto en cuestión formas canónicas del cómic. Las autoras que participan son: Bárbara Alca, Marta Cartu, Genie Espinosa, Ana Galván, Nadia Hafid; Conxita Herrero Delfa, María Medem, Miriam Persand y Roberta Vázquez.
La exposición aborda cómo una artista comienza a producir desde cero sus fanzines, crear su web y venderlos desde ahí o en ferias de cómics, algo que dio origen a un movimiento en España que detonó en editoriales pequeñas e independientes que generaron una necesidad, un pequeño nicho o mercado.
Algunos de los temas que que abordan son: relaciones en Internet, tecnología, sororidad entre otros temas. Además verás distintas técnicas, lenguajes, grafismos, que son diferentes a los esquema tradicionales.
Barbara Alca
Bàrbara Alca es una ilustradora, directora de arte y diseñadora gráfica afincada en Barcelona. La temática de sus ilustraciones e historietas se relaciona con la cultura pop, internet y el día a día de su generación.
Ha participado en varios fanzines durante 2014 y 2017, aparte de realizar colaboraciones para la prensa. En 2019 publicó su novela gráfica, Pizzachica y las Lloronas, y, entre otros proyectos feministas en forma de cuentos infantiles o guías juveniles (como la colección «Petita i Gran»), ha publicado con Zenith (Planeta) el cómic Llámame Feminazi. Sigue realizando proyectos editoriales infantiles y juveniles en forma de historietas y de álbumes ilustrados, y dirigiéndose a este público también lleva a cabo talleres de ilustración y de cómic.
Desde 2020 se dedica a ilustrar y realizar pequeñas animaciones para publicidad de forma internacional, aunque sigue generando contenido en forma de historietas en sus redes sociales y sacando fanzines y piezas autopublicadas.
Marta Cartu
La práctica artística de Marta Cartu se interroga en torno a la relación que construimos con las narrativas visuales. Su obra se despliega alrededor del cómic y sus canales de circulación, como la autoedición y los espacios digitales. Es autora del cómic Hola, Siri y de varios fanzines como Triatlón, Even in deserts there is water y Un tumor muy guai.
Asimismo, ha realizado proyectos de cómic expandido, como la instalación Espacios de Seguridad en la Sala d’Art Jove y ha participado en exposiciones colectivas, como «Cómic, sueños e historia» en CaixaForum. Es licenciada en Bellas Artes y está especializada en dibujo y educación.
Genie Espinosa
Ilustradora, autora de cómics y muralista de Barcelona. Saltando entre lo puramente digital y la brocha y pincel, trabaja tanto para publicaciones editoriales (Das Magazine, Die Zeit, Time Out, Ara, Vice, Wired, Refinery29…) como para diferentes clientes como Apple, Sony, Nike, Spotify, Wetransfer y Klarna, entre otros.
Su estilo se caracteriza por una paleta de colores fuerte, perspectivas exageradas y personajes no normativos excesivamente grandes que no piden perdón por el espacio que ocupan en su trabajo. Sus ilustraciones, de apariencia amable y gentil a veces tienen un fondo oscuro y casi siempre una doble lectura.
Entre sus últimos trabajos destaca la portada del sencillo Mafiosa de la cantante Nathy Peluso y el lanzamiento de su primera novela gráfica Hoops (Sapristi, marzo de 2021), donde en un futuro (dis/u)- tópico tres amigas de extrarradio caen sin querer en un agujero interdimensional del cual no podrán salir sin antes descubrir los secretos de este nuevo lugar y batallar con sus propios monstruos.
Por esta novela gráfica se le ha concedido el premio Miguel Gallardo como autora revelación del 40 Salón del Cómic de Barcelona y el premio Ojo Crítico de RNE de cómic 2021. Coordina el fanzine Raras (2019) y Muy raras (2020), donde autopublica una selección de autoras, ilustradoras, escritoras y en que se busca la exaltación del talento femenino multidisciplinar (lista de mejores cómics de 2020 según The Comics Journal).
Ana Galvañ es una autora de cómics e ilustradora murciana. Ha colaborado con prensa y editoriales como El País, The Guardian, The Washington Post, The New Yorker, The New York Times, Socialter y Berliner.
En el ámbito del cómic, sus historias han aparecido en publicaciones como Fantagraphics, Nobrow, Kus!, Vertigo DC, Apa-Apa y Fosfatina. Recientemente ha publicado Tarde en McBurger’s, una historia preadolescente y fantástica editada por Apa Apa cómics.
Nadia Hafid
Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y estudió Artes Aplicadas al Muro en la escuela de Llotja. Combina ilustración y cómic, y sus dibujos han sido portadas para el suplemento «Babelia» de El País, así como para artículos en medios internacionales como The New York Times, The Economist, The New Yorker, The Washington Post, entre otros.
El buen padre (2020), su debut con Sapristi, se llevó el premio al mejor autor emergente de la Asociación de Críticos de Cómic, y fue incluido en la lista de los cien mejores cómics nacionales por Rockdelux. Ha sido traducido al francés por la editorial Casterman y al turco por Beta Basim Yayin Dagitim ediciones. Chacales es su segundo cómic (2022), publicado por Sapristi.
Conxita Herrero Delfa
Dibuja, hace fanzines y escribe poemas y canciones. Le gusta cocinar, leer, ir en bicicleta, ver películas, los gatos y hablar por teléfono. Siempre tiene muchas ideas dándole vueltas en la cabeza y se interesa mucho por cualquier cosa relacionada con arte, educación o feminismo.
Realiza encargos de ilustración como freelance para medios nacionales e internacionales como El País, Ara, Revista Granta o Guernica Magazine, para editoriales como Blackie Books, Fosfatina, Kus o Fantagraphics y para instituciones como la Diputación de Barcelona, la Diputación foral de Gipuzkoa o el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat.
María Medem
Empezó a autoeditar sus cómics tras estudiar Bellas Artes. Publicó su primer cómic largo con Terry Bleu, una pequeña editorial holandesa. Ha participado en antologías como NOW (Fantagraphics), Cold Cube (Cold Cube Press) y Clubhouse (Colorama), y también ha colaborado y sigue colaborando con distintos fanzines.
Miriampersand
Ha colaborado con medios como The New York Times, El País Semanal, Babelia, GQ, Condé Nast Traveller y Yorokobu, entre otros.
Publicó en 2021 Internet Sublime (Editorial Sapristi), su segundo cómic largo tras Animal Party en 2012 (Edicions de Ponent). Ha participado en antologías como Enjambre (Norma Editorial, 2014) o Teen Wolf (Tik Tok cómics - Fosfatina, 2016). Disfruta creando animales antropomorfos para expresar emociones humanas.
Roberta Vázquez
Roberta Vázquez (Santiago de Compostela, 1989) es ilustradora y dibujante de cómics. Vive y trabaja en Barcelona. Ha colaborado con medios como Vice, El Jueves, El País Semanal, Marie Claire, Glamour, Cáñamo… En 2019 publicó su primer cómic ¡Socorro!, con la editorial Apa-Apa.
En la actualidad está trabajando en su primer libro infantil para la editorial Blackie Books, mientras continúa autoeditando sus fanzines y trabajando como ilustradora freelance.
¡Te invitamos a conocer su obras en el Centro Cultural de España en México!.
Centro Cultural de España en México, CCEMx.
Dirección: Pasaje Cultural Guatemala No. 18 y Donceles No. 97. Centro Histórico.
Sitio Web: ccemx.org
Horarios: Martes a Sábado 11:00 a 21:00 horas.
Domingo 10:00 a 16:00 horas.
Fecha: Abierta al público hasta Abril 27, 2025
Entrada Libre. Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!.
Caminando por la Ciudad.
0 Comentarios
¡Gracias por leer el blog!.